
DESDE ¿LA CAPITAL DEL ROCK?
Diálogo abierto y sincero con REVOLVER
(Segunda Parte)
Ahora sí, luego de mucho esperar, aquí va la entrevista fantasma con Mauricio Lagos (voz y guitarra) y Osvaldo Montanares (guitarra líder y coros).
Periodista: Buenas Noches. Primero que nada déjenme felicitarlos por su excelente EP “Todos están Locos”, y segundo, quisiera consultar ¿por qué escriben canciones?
Osvaldo: Buenas Noches, Ángel. Gracias por tus palabras, la verdad es que quedamos muy contentos con nuestro trabajo y esperamos durante 2008 poder concretar un trabajo un poco más profesional, bueno ese es otro tema.
Mauricio: Sí. Bueno, con respecto a tu consulta lo único que puedo decir es que, personalmente, escribo canciones por necesidad. Yo diría que es el hobby que me más me gusta (risas). En serio, a veces por necesidad. Por ahí un músico dijo alguna vez que componer canciones ‘era como ir a confesarse’. Concuerdo absolutamente con sus palabras. Después que escribes una canción igual quedas livianito… ¿cachai?
P: Pero cuáles son los temas que te interesan para REVOLVER. Por ejemplo, está “Los Hombres Valientes” que es una crítica a la militarización y otras más livianas
M: Tiene que ver con el equilibrio. El caso del tema que mencionas, fue escrito hace mucho tiempo, en un contexto que todavía estaba súper latente el tema. Y siento que en este momento no escribiría cosas tan extremas en ese sentido. En el fondo son cosas que a uno le afectan en su vida cotidiana. Es lo que uno anda trayendo en su cabeza todos los días. Por eso a veces salen canciones que son más personales.
P: Y cuando compusiste “Los Hombres…” que andabas trayendo en la cabeza…
M: Igual es difícil acordarse. Pero en el fondo fue una época, o una edad en mi vida, donde fui cristalizando toda la ideología política que tendría más adelante. Todas esas certezas no vienen en una edad temprana, sino cuando es más adulto y comienza entender cierto leguaje, que es difícil asimilar cuando eres más pequeño. Hay un momento en la vida en que te das cuenta que lo que piensas, va ser para toda la vida o será difícil de cambiar. De esa época es “Los Hombres Valientes”
O: En mi caso es parecido. Igual existen canciones personales que no he trabajado con REVOLVER. Otras como “¿Cuánto me quieres?” son un excepción. Es una experiencia personal, pero agrego un poco de humor al tema también. Por ejemplo, “Yo no veo nada” es una crítica satírica a la sociedad de consumo, o mejor dicho al consumismo. La idea no es ser grave, pero si dejar de manifiesto que existe un preocupación de nosotros por el tema.
P: Y que están haciendo ahora… en cuanto a canciones.
M: En mi caso y para REVOLVER trato de elegir canciones que identifiquen a las personas que yo conozco…
P: Tú tienes hartas canciones más personales…
M: Sí. Se podría decir que REVOLVER no es donde yo pongo mi sangre personal, sino que trato de reflejar un poco lo que piensa la gante que es como yo, la personas con las cueles me llevo mejor con las cuales me relaciono día a día.
P: Como nace “La Balanza”…
M: Por que siempre hay tranzar cosas. Lo que pasa es que yo utilizó muchos las historias de amor para decir otras cosas que me interesan. Y hablo de miles de cosas. Por ejemplo: yo puedo elegir ganar harta plata y ser menos feliz o al revés. Yo de hecho escribí esa canción en el momento en que tenía que tomar una decisión como esa. Habla del equilibrio que todos buscamos… no irse a ninguno de los dos extremos y eso pasa con miles de cosas en la vida.
P: Planes para 2008…
O: No lo hemos conversado entre nosotros, pero me imagino que la idea es tocar harto. Al menos durante el primer semestre.
M: Existen muchas ganas de hacer un nuevo disco también. Pero hablamos de un disco de verdad.
P: Puede ser con TUE TUE
M: Bueno yo tuvo una conversación súper sincera con Iván Molina, pero tendríamos que conocernos muchos más para intentar proponer algo.
O: Bueno yo creo que lo primero es grabar.
M: Tú sabes que a veces se trata de un parto…
Por extrañas circunstancias de la vida periodística, parte de la grabación se perdió y sólo se alcanzó a rescatar lo que está escrito… (ARA).
Diálogo abierto y sincero con REVOLVER
(Segunda Parte)
Ahora sí, luego de mucho esperar, aquí va la entrevista fantasma con Mauricio Lagos (voz y guitarra) y Osvaldo Montanares (guitarra líder y coros).
Periodista: Buenas Noches. Primero que nada déjenme felicitarlos por su excelente EP “Todos están Locos”, y segundo, quisiera consultar ¿por qué escriben canciones?
Osvaldo: Buenas Noches, Ángel. Gracias por tus palabras, la verdad es que quedamos muy contentos con nuestro trabajo y esperamos durante 2008 poder concretar un trabajo un poco más profesional, bueno ese es otro tema.
Mauricio: Sí. Bueno, con respecto a tu consulta lo único que puedo decir es que, personalmente, escribo canciones por necesidad. Yo diría que es el hobby que me más me gusta (risas). En serio, a veces por necesidad. Por ahí un músico dijo alguna vez que componer canciones ‘era como ir a confesarse’. Concuerdo absolutamente con sus palabras. Después que escribes una canción igual quedas livianito… ¿cachai?
P: Pero cuáles son los temas que te interesan para REVOLVER. Por ejemplo, está “Los Hombres Valientes” que es una crítica a la militarización y otras más livianas
M: Tiene que ver con el equilibrio. El caso del tema que mencionas, fue escrito hace mucho tiempo, en un contexto que todavía estaba súper latente el tema. Y siento que en este momento no escribiría cosas tan extremas en ese sentido. En el fondo son cosas que a uno le afectan en su vida cotidiana. Es lo que uno anda trayendo en su cabeza todos los días. Por eso a veces salen canciones que son más personales.
P: Y cuando compusiste “Los Hombres…” que andabas trayendo en la cabeza…
M: Igual es difícil acordarse. Pero en el fondo fue una época, o una edad en mi vida, donde fui cristalizando toda la ideología política que tendría más adelante. Todas esas certezas no vienen en una edad temprana, sino cuando es más adulto y comienza entender cierto leguaje, que es difícil asimilar cuando eres más pequeño. Hay un momento en la vida en que te das cuenta que lo que piensas, va ser para toda la vida o será difícil de cambiar. De esa época es “Los Hombres Valientes”
O: En mi caso es parecido. Igual existen canciones personales que no he trabajado con REVOLVER. Otras como “¿Cuánto me quieres?” son un excepción. Es una experiencia personal, pero agrego un poco de humor al tema también. Por ejemplo, “Yo no veo nada” es una crítica satírica a la sociedad de consumo, o mejor dicho al consumismo. La idea no es ser grave, pero si dejar de manifiesto que existe un preocupación de nosotros por el tema.
P: Y que están haciendo ahora… en cuanto a canciones.
M: En mi caso y para REVOLVER trato de elegir canciones que identifiquen a las personas que yo conozco…
P: Tú tienes hartas canciones más personales…
M: Sí. Se podría decir que REVOLVER no es donde yo pongo mi sangre personal, sino que trato de reflejar un poco lo que piensa la gante que es como yo, la personas con las cueles me llevo mejor con las cuales me relaciono día a día.
P: Como nace “La Balanza”…
M: Por que siempre hay tranzar cosas. Lo que pasa es que yo utilizó muchos las historias de amor para decir otras cosas que me interesan. Y hablo de miles de cosas. Por ejemplo: yo puedo elegir ganar harta plata y ser menos feliz o al revés. Yo de hecho escribí esa canción en el momento en que tenía que tomar una decisión como esa. Habla del equilibrio que todos buscamos… no irse a ninguno de los dos extremos y eso pasa con miles de cosas en la vida.
P: Planes para 2008…
O: No lo hemos conversado entre nosotros, pero me imagino que la idea es tocar harto. Al menos durante el primer semestre.
M: Existen muchas ganas de hacer un nuevo disco también. Pero hablamos de un disco de verdad.
P: Puede ser con TUE TUE
M: Bueno yo tuvo una conversación súper sincera con Iván Molina, pero tendríamos que conocernos muchos más para intentar proponer algo.
O: Bueno yo creo que lo primero es grabar.
M: Tú sabes que a veces se trata de un parto…
Por extrañas circunstancias de la vida periodística, parte de la grabación se perdió y sólo se alcanzó a rescatar lo que está escrito… (ARA).