Sunday, October 28, 2007

Siguen y suman los comentarios respecto a la impecable presentación de REVOLVER en Santiago. Respecto de la presentación de nuestra banda en el local “Pandaemonium” los muchachos de “Rock in Chains”, se mandaron frases como estas:

“El Pandemonium, acostumbrado a tener bandas más ‘rudas’, bajo las revoluciones con la presentación de REVOLVER, quienes partieron con una somnoliento intro, para seguir con ‘Vas a Desaparecer’ , tema que da inicio a su más reciente EP ‘Todos Están Locos’. Acá los guitarristas Mauricio Lagos y Osvaldo Montanares, cual duelo del lejano oeste comenzaron a desafiarse en una serie de ‘solos’, demostrando entre otras cosas, su chispa, su capacidad de improvisación y su gran calidad como dueños de las 6 cuerdas”.

“El bajo a cargo de Eduardo Petit siempre estuvo presente, marcando la pauta en las canciones más bluseras y dando un tanto de pesadez a ratos, sobre todo en las partes más instrumentales. El encargado de los tarros, Cristóbal Correa, se nota que es un batero con estudios, dándole un toque muy ‘jazzístico’ a la banda (aparte se parecía a Pancho Molina, ex-batero de ‘Los Tr3s’, físicamente y en la forma de tocar)”.


Si quieres ver la nota completa visita:
http://rockinchains.blogspot.com/

Thursday, October 11, 2007

SE PRESENTO CON GRAN ÉXITO EN SANTIAGO
REVOLVER a ritmo de rock and roll


“Matorral” y “Guiso” ya sabían de su sonido, cuando en sendas presentaciones, REVOLVER, se encargó de abrir sus respectivos shows en Temuco. Sin embargo, en Santiago existía un público mayoritario, ávido de rock and roll, que todavía no descubría las canciones del cuarteto temuquense.
La deuda quedó saldada el pasado fin de semana, cuando la banda conformada por Cristóbal Correa (batería), Eduardo Petit (bajo), Osvaldo Montanares (guitarra líder) y Mauricio Lagos (guitarra y voz), presentó su sonido en dos importantes locales de la capital: “Pandaemonium” y “Barabajo”.
En el primero de los locales aludidos los músicos de la Novena Región se presentaron en el marco de una tocata organizada por la revista independiente “Rock in Chains”, donde compartieron cartel con “Brújula”. Pese a que el local era eminentemente metalero, los músicos fueron atentamente escuchados, dejando la mejor de las impresiones a quienes esa noche llegaron al recinto de Cueto al llegar a San Pablo (el barrio de Mauricio Redolés).

“TOCATILLA LARICA”

No obstante lo anterior, la presencia del grupo en el denominado “Barabajo”, ubicado en el histórico Barrio Brasil, fue lo más destacado. Por este escenario han desfilado figuras del rock nacional como Nicole o Saiko, además de otros importantes solistas que han escrito parte de la historia de la música en Chile, como es el caso de Claudio Narea (ex guitarrista de “Los Prisioneros”) y Florcita Motuda. Por ello, triunfar en dicho local no era un tema menor.
“REVOLVER” llego hasta el lugar invitado por el colectivo “Radio-Taxi”, conformado por profesionales y músicos del sur de nuestro país, quienes en un afán por dar a conocer música independiente de todo el país, han organizado las “Tocatillas Láricas”, una interesante iniciativa que pronto se estará presentando en Temuco, en lo que será la primera salida a regiones.
Volviendo al local del Barrio Brasil, tras la presentación de “Le-Mat”, fue el turno de los temuquenses, quienes derrocharon virtuosismo y simpatía ante unas 150 personas que repletaron el exclusivo recinto. Por el escenario de “Barabajo” desfilaron algunos temas del EP “Todos Están Locos” como “Maquillaje”, “La Balanza”, “Vas a desaparecer” (con la cual cerraron, ejecutando cada integrante extensos solos) y otras canciones clásicas como “Los Hombres Valientes” y “Cortar Venas o Cadenas”.
Al final el respetable vitoreo para que volvieran al escenario pero la noche había sido larga, extenuante y el repertorio agotador. Sin embargo, los aplausos fueron justo premio para la banda, que no cesa. Este fin de semana participará en una tocata a beneficencia de UNPADE Temuco (Viernes 12 de Octubre, “El Sótano”, 23 horas) y en noviembre retornan a Santiago, esta vez para presentarse en la emblemático escenario de “La Batuta”.
REVOLVER junto a “Guiso”

El sitio http://www.fotosrock.net/ escribió comentario que se adjunta a continuación, respecto de la presentación de REVOLVER antes de dar paso a “Guiso”, la banda subterránea de los hermanos Álvaro y Alejandro Gómez y una de las más emblemáticas, junto a “Matorral”, que han dado paso a lo que el periodismo especializado ha llamado el Nuevo Rock Chileno.

“Para calentar los motores estaba la banda regional REVOLVER, agrupación ya reconocida por el público temuquense y que creo, debe ser una de las bandas alternativas (y con esto quiero decir no-metalera) que más se presentan en vivo en la ciudad de Temuco, lo que sin dudas trae como consecuencia una puesta en escena y una ejecución sólida que se agradece y que quienes asisten a sus presentaciones saben valorar.
Con un aire retro y con mucho sabor a Rock & Roll añejo, REVOLVER logró entusiasmar a los presentes con una selección de atractivas canciones que ya hemos podido escuchar en su EP “Todos Están Locos”, canciones que van transitando entre el Blues y algunos toques mas cercanos al Funk, pero siempre en una clave muy clásica, con guiños explícitos, que por momentos recordaban al gran Chuck Berry. Una actuación correcta y redonda del cuarteto local”.


Imágenes gentileza de www.fotosrock.net
“Todos Están Locos”
REVOLVER


(“No existe vacuna y estoy mal, mal, mal
Pastilla ninguna y es normal, mal, mal”)
Extracto de “Todos Están Locos”

Durante el mes de mayo de 2004, ante unos selectos 200 invitados, REVOLVER lanzaba en la sala de extensión de la Universidad de La Frontera en Temuco, su primer EP: “Las Mismas Cosas”. Ocho temas (4 de estudio y 4 en vivo), conformaban ese primer intento por hacer llegar su música a las casas de quienes desearan escucharlos una y otra vez.
De ello ya ha pasado poco menos de tres años y REVOLVER (Osvaldo Montanares, Eduardo Petit, Cristóbal Correa y Mauricio Lagos), vuelve cargado con un nuevo EP bajo el brazo: “Todos Están Locos”, un título sugerente y que bien podría identificar el actual momento político-social que vive nuestro país (aunque se trate de un coincidencia).
El disco contiene 7 temas (3 de ellos en vivo) e inicia con “Vas a Desaparecer”, quizá el tema más rockero del EP, y en cierta forma, hermanable con “Bodas de Lata” -del primer trabajo- sólo porque ambos aparecen en sus versiones en estudio y en vivo.
Luego aparece el tema con destino de hit y que da nombre al disco: “Todos Están Locos”.
En los dos track’s que abren el disco, los músicos dejan claro su buena ejecución y domino de los instrumentos. Sin embargo, la sorpresa llega después, con el tercer y cuarto tema, “Edificios” y “Bernarda”, respectivamente. En ambos temas la banda demuestra una de sus grandes cualidades y que se aprecian poco en vivo, su sonoridad acústica. En el tercer tema, Lagos se hace cargo de una serie de pequeñas percusiones; y en el cuarto, toma el acordeón que rememoran pasajes de “El Desquite”.

(“Con esa mochila/ Con esa cerveza/
Con tantas ideas / Sobre al cabeza…
Con esa sonrisa/ Con esa cadera/
Con el maquillaje/ Te conservas bella”)
Extracto de “Maquillaje”


Tras una preciosa muestra de rock acústico, viene otra característica importante de la banda, su performance en vivo. Para la ocasión eligieron tres temas: el ya citado “Vas a desparecer” -que cierra el listado- y dos demostraciones de rock juguetón, con mensajes claros, directos y que podrían significar además, un declaración de principios con respecto a las mujeres y al amor: “Maquillaje” y “la Balanza”.
Las “odiosas” comparaciones, entre dos tipos de mujer, se ven reflejadas en el primero de los temas antes mencionados. En todo caso, queda en evidencia que en REVOLVER hay preferencia por la mujeres inteligentes.
“La Balanza”, en tanto, se podría aplicar no sólo al tema amoroso, sino también al momento de tomar cualquier tipo de decisión (“Yo se que merece la pena tu amor/ puse en La Balanza y ganaste my love”).
Buen disco, que consolida una forma de crear canciones pegajosas, sobre la base de un cuarteto de ejecutantes que luce en cada unos de sus instrumentos. Comentario aparte merecen las letras de las canciones, poesía sucia, callejera y vivencial ¿Se imaginan si estos muchachos vivieran en Santiago?